Hostería La Bota
06010 Mexico City, Mexico
Hostería La Bota Informasi Perusahaan
Informasi umum
Hostería La Bota-Cultubar
Es un restaurante-bar que inició sus actividades en octubre de 2005 por invitación de la Fundación del Centro Histórico, con el objetivo de acompañar a la Casa Vecina en sus trabajos de difusión cultural en la zona. Luego de seis años de aquel nacimiento (de haber sido pionero y ahora único sobreviviente del primer Corredor Cultural propuesto por dicha institución), la Hostería La Bota-Cultubar se ha convertido en uno de los lugares más visitados de la zona, por tratarse de un espacio de carácter familiar, abierto al entretenimiento y el gusto por el arte, que se presenta como un epicentro real para el rencuentro de los jóvenes con el nuevo Centro Histórico. Ubicada desde el año 2010 en su nueva sede por motivos de expansión (San Jerónimo No. 40 e Isabel La Católica), la Hostería La Bota-Cultubar ha ido formalizando su carácter de institución cultural mediante la creación deuna asociación de carácter civil a la cual auspicia: FOCCA. Fundación de Operaciones Comunitarias Cultura y Arte. Mediante este dominio cultural (y enarbolando el lema “Un lugar de respeto y paz en el nuevo Centro Histórico”), su objetivo es continuar generando, sin fines de lucro , una producción artística constante y de calidad, a través de sus propios programas o con el apoyo de instituciones privadas o públicas.
Hostería La Bota-Cultubar ha realizado más de 200 actividades culturales, entre visitas guiadas a museos, presentaciones de libros o lecturas literarias, conferencias, mesas redondas o de trabajo, presentación de contenidos audiovisuales, o bien otorgamiento de becas a proyectos individuales o colectivos,
patrocinios o donaciones a proyectos sociales como el Encuentro Internacional de Cineclubismo, el Encuentro Internacional de Teatro, el Encuentro Internacional de Escritores “El Festival de La Palabra”, el Festival de Cortometrajes de la UNAM, el Tercer Encuentro de Editoriales Alternativas “La Otra Letra”, conciertos de música popular o contemporánea y exposiciones de arte en el Centro Histórico, la Ciudad de México y varios estados de la República, teniendo como primer público beneficiario a los residentes de la zona.
El registro de dichas actividades ha generado un acervo periodístico de más de cien reportes en la radio, la televisión y la prensa cultural de nuestro país y el extranjero, entre los que destacan los siguientes: Prensa escrita: La Jornada, Reforma, Milenio, Excelsior, El Universal, Km Cero, Diario Monitor, La Razón, Centro, Chilango, A dónde ir, Tiempo Libre, Aztec Sunrise, The New York Times, entre otros. Televisión: Canal 11, Foro TV, Canal 22, Canal 40, Milenio TV, Canal 4 y Efecto TV. Radio: IMER, Radio Universidad, Radio Ibero, W FM, Radio Mil, Código DF,. Además figura en varias guías de turismo nacional e internacional: The New York Times , Le Routard, Lonely Planet, Time Out, así como la Nueva Guía del Centro Histórico de Editorial Mapas, entre otras.
Mantarraya Ediciones: Sólo libros singulares
Es una empresa editorial independiente que ha trabajado desde hace 10 años por la publicación de trabajos singulares en torno al mundo del arte y la cultura. Su interés mayor es el de editar y publicar el registro o la información documental de algún programa (lecturas, exposiciones, ciclos de conferencias, encuentros diversos), obras literarias de autores noveles o bien experimentos individuales o colectivos cohesionados por algún pretexto coyuntural. La mayoría de sus libros han sido producidos en coedición con otras editoriales o instituciones, y la peculiaridad de que su catálogo representa la confluencia dada con dichos organismos, libre y temporal, por el fomento a la lectura.
Algunos de sus títulos son: Encuentros. Promotores Culturales (junto con el Instituto de Cultura de la Ciudad de México, 2002); Novena. Demián Flores. Miradas literarias sobre el béisbol (junto con la Fundación Harp Helú, 2003); Una temporada en el Mictlán de Luis Felipe Fabre (2003); Al alimón cantinero (junto con Casa Cuervo, 2004) ,Villancicos del santo niño de las quemaduras, de Luis Felipe Fabre ( junto con el taller de la Gráfica Actual de Oaxaca, 2009); Estación Central 2. Antología de Cuentos sobre el Centro Histórico (junto con el Fideicomiso del Centro Histórico y Ficticia Editorial, 2009); El Rastro. 22 creadores en torno a la muerte (2009). Querido. Homenaje a Juan Gabriel (2010); Los Muertos. 20 creadores en torno a la muerte (2010), Gula. De Sesos y Lengua de Antonio Calera-Grobet (junto con Grupo Modelo, 2009) y Morir Mejor de Feli Dávalos (junto con Editorial Aldus, 2010), incluidos estos dos últimos, en años consecutivos, dentro de la famosa lista de “Los Mejores Libros” del Año por Sergio González Rodríguez para el diario Reforma. Además, cuenta con algunas novedades publicadas entre 2011 y 2012: Los Más lindos poemas: 21 poetas mexicanos, una compilación de Maricela Guerrero y Minerva Reinosa, Desobediencia Civil por Henry David Thoreau (coedición con Tumbona Ediciones), Errar de Eduardo Milán (coedición con Aldus), Cuaderno Flotante de Luigi Amara (coedición con Aldus), Estación Central 3 (coedición con Ficticia Editorial), Dibujos de Daniel Lezama (en conjunción con la galería Hilario Galguera), y Dioses del México Antiguo de Óscar de Pablo, en coedición con el Centro Cultural La Cebada, entre otros.
San Jerónimo 40, Centro Histórico Mexico City
- Jam buka
-
Senin:13:00 - 00:00Selasa:13:00 - 00:00Rabu:13:00 - 00:00Kamis:13:00 - 02:00Jumat:13:00 - 03:00Sabtu:12:00 - 03:00Minggu:12:00 - 00:00
- Parkir
- Perusahaan memiliki tempat parkir.
- Nomor telepon
- +525557099016
- Tautan ke
- Akun Sosial
-
Hostería La Bota Ulasan & Peringkat
Bagaimana Anda menilai perusahaan ini?
Apakah Anda pemilik perusahaan ini? Jika ya, jangan lewatkan kesempatan untuk memperbarui profil perusahaan Anda, menambahkan produk, penawaran, dan posisi yang lebih tinggi di mesin pencari.